Blog Post

Gestión de backlog: errores comunes y cómo evitarlos

Gestión de backlog: errores comunes y cómo evitarlos

Priorizar mal puede costarte tiempo y dinero. En este artículo comparto los fallos más frecuentes que veo al gestionar backlogs y cómo solucionarlos con enfoque ágil.

1. Tratar el backlog como lista de deseos

El backlog no es un buzón infinito de ideas. Es una herramienta estratégica para acercarse a la visión de producto.
Cómo evitarlo: conecta cada ítem con un objetivo o resultado de negocio.

2. Priorizar solo por urgencia

Dejar que la presión del día a día decida prioridades lleva a equipos reactivos.
Cómo evitarlo: usa criterios claros (valor, riesgo, esfuerzo) y frameworks como RICE o MoSCoW.

3. Detallar demasiado, demasiado pronto

Invertir horas en definir historias que no se abordarán pronto genera desperdicio.
Cómo evitarlo: mantén ítems de largo plazo en alto nivel y solo detalla lo que trabajará el equipo en el corto plazo.

4. No revisar ni limpiar el backlog

Backlogs con cientos de ítems desactualizados confunden y desgastan al equipo.
Cómo evitarlo: revisa periódicamente, elimina lo que ya no aporta valor y conserva un backlog manejable.

5. Olvidar al usuario

Muchas veces se prioriza lo que pide el negocio o un stakeholder ruidoso, dejando de lado la experiencia real del usuario.
Cómo evitarlo: valida hipótesis con research o métricas antes de comprometer recursos.

Un backlog sano no es estático: se refina de manera continua, conecta con los outcomes y mantiene al equipo enfocado en lo que realmente genera impacto.